domingo, 4 de septiembre de 2011

LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA

En la actual Reforma Educativa en nuestro país, se ha integrado la asignatura de idioma inglés en la articulación curricular de Educación Básica sin embargo, existen muchas escuelas primarias públicas(como en la que laboro actualmente) en las que dicha materia no ha podido ser ofrecida a los alumnos. Esto se debe seguramente por diferentes motivos entre los cuales está el horario de cuatro horas y media en los turnos regulares, la falta de recursos para contratar suficientes docentes de inglés para todas las escuelas y tal vez, hasta la falta de compromiso de aquellos que tienen a su cargo dicha tarea. Todo esto me lleva a pensar en una exclusión educativa ya que este servicio se está ofreciendo solo a una parte de la población de nuestro país como es el caso del D.F. en las escuelas de tiempo completo.

Lejos de solo quejarme de la situación, propongo la acción inmediata al respecto:
 Actualmente mi proyecto de tesis se refiere a este punto y al margen de mi investigación, me gustaría compartir algunos recursos elaborados por mi y otros encontrados en la web que nos permitan a los profesores de escuelas y turnos regulares, asi como a padres de familia y todos los interesados, introducir a los pequeños de educación básica (especialmente del primer ciclo de educación primaria y preescolar) en el idioma inglés. Los recursos que propondré serán de un nivel muy básico y sobre todo, a partir de vocabulario, verbos y acciones que se podrá poner en el salón de clase con dibujos.

Debemos tener en cuenta, que todos aquellos que estamos presentes en estas líneas, tenemos la obligación moral de sacar a nuestros niños adelante, ofreciéndoles las herramientas necesarias como es el lenguaje y para este fin, debemos seguirnos capacitando y compartiendo nuestros saberes para un bien común.

Cabe destacar que el idioma inglés ha sido elegido como materia de estudio porque es el más usado a nivel mundial por lo que "abre puertas" internacionales en las interacciones humanas y la propuesta no pretende quitarle el valor a nuestra lengua madre sino por el contrario, preservarla y practicarla de la mejor forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario