ESCUELA PRIMARIA JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ HEREDIA
PROFRA. MERCEDES GARCÍA y GRUPO 2° “B”
NEWSLETTER No. 4 16 de noviembre de 2011
PROYECTO “Hagamos un periódico”
El último proyecto del segundo bloque de la materia de español propone realizar un periódico escolar, en el cual los alumnos participarán con una noticia de su interés (revisar apunte en el cuaderno de español del día 14 de noviembre). Para llevar a cabo esta actividad será necesario:
• Que identifiquen las partes de una noticia.
• Que realicen una investigación sobre un tema de su interés; puede ser de deportes, alimentación, educación, un suceso relevante en nuestra comunidad, etc.
• La investigación se podrá entregar desde el 25 hasta el 28 de noviembre por vía e-mail, los que tengan esta posibilidad o por escrito en una hoja suelta y bien organizada la información los que así lo decidan. Les recuerdo mi dirección de correo: merkokito211@gmail.com.mx o merkoko@epals.com puedes escribir desde tu correo de epals, ya todos están activados.
• El producto final será un periodiquito con las investigaciones de todos que distribuiremos en la escuela para que toda la comunidad conozca nuestro trabajo.
Estamos esperando la respuesta de nuestra primer carta mandada por epals, como pueden constatar, no es pérdida de tiempo ya que solo escribiremos una vez al mes.
FELICIDADES A LOS ALUMNOS QUE LEEN DIARIAMENTE Y QUE CUMPLEN CON TODAS SUS TAREAS ¡SON LO MÁXIMO CHICOS!
AVISOS
• El día viernes 18 de este mes tendremos nuestro festejo por la conmemoración de un aniversario más de La Revolución Mexicana. La entrada será a las 8:00 am y podrán degustar ricos antojitos mexicanos. También tendremos nuestra ceremonia cívica, así como bailes regionales mexicanos. Los alumnos deberán asistir en compañía de un adulto, para mayor seguridad.
• El día lunes 21, NO HABRÁ CLASES
• Los días 23, 24 y 25 del presente mes asistiré al Congreso Internacional de Educación organizado por SEIEM por lo que se suspenden las clases para nuestro grupo estos días, pero si habrá tarea.
• La semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, tendremos la guardia. Este asunto fue tratado en la junta y ahora les pido su colaboración nuevamente ya que sólo se han ofrecido tres padres de familia para el apoyo esa semana.
Solicito de la manera más atenta, que se sumen a esta participación ya que se requieren personas para poner y quitar la cuerda, siete para el cuidado del patio y la puesta de actividades diarias a la hora del recreo (se pondrán mesas con loterías, juegos de memoria, rompecabezas, timbiriche, oca y se prestarán resortes y cuerdas para saltar) para todos los alumnos de la escuela. Favor de anotarse con la vocal del grupo.
• Recuerden que ya tenemos maestra de educación física y necesita de su apoyo, primero con el certificado médico que muchos no han traído, y que es de suma importancia.
• GRACIAS POR SU APOYO A LOS PADRES DE FAMILIA QUE YA HAN ASISTIDO A HACER EL ASEO DEL SALÓN. A los que no han podido se les volverá a citar en un nuevo día, pero les recuerdo que es obligación de todos participar.
viernes, 18 de noviembre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
CARTAS Y CARTAS
Tras haber concluido nuestro "Proyecto pirata", el grupo de segundo "B" tiene en mente uno nuevo en el que cada alumno participará activamente escribiendo cartas para un amigo extranjero.
Freinet en su pedagogía proponía la correspondencia como estrategia para el desarrollo de destrezas comunicativas en los alumnos. Actualmente ya no solo hablamos de destrezas, tambien englobamos saberes, habilidades y actitudes en cada proyecto a realizar para el desarrollo de competencias en nuestros chicos. Con esta finalidad, no solo se practicará el lenguaje escrito en inglés y español en las actividades que realizaremos sino también, intercambiaremos conocimientos acerca de nuestra cultura y tradiciones fomentando el respeto y la tolerancia. Les daremos a conocer a nuestros nuevos amigos como es la vida en México, la biodiversidad que poseemos y la forma en que enfrentamos los diferentes problemas a los que nos enfrentamos.
Esperando que este sea un nuevo éxito en grupo y que deje nuevos saberes a mis alumnos y motivación para seguir adelante, empezaremos esta semana. :)
Freinet en su pedagogía proponía la correspondencia como estrategia para el desarrollo de destrezas comunicativas en los alumnos. Actualmente ya no solo hablamos de destrezas, tambien englobamos saberes, habilidades y actitudes en cada proyecto a realizar para el desarrollo de competencias en nuestros chicos. Con esta finalidad, no solo se practicará el lenguaje escrito en inglés y español en las actividades que realizaremos sino también, intercambiaremos conocimientos acerca de nuestra cultura y tradiciones fomentando el respeto y la tolerancia. Les daremos a conocer a nuestros nuevos amigos como es la vida en México, la biodiversidad que poseemos y la forma en que enfrentamos los diferentes problemas a los que nos enfrentamos.
Esperando que este sea un nuevo éxito en grupo y que deje nuevos saberes a mis alumnos y motivación para seguir adelante, empezaremos esta semana. :)
sábado, 10 de septiembre de 2011
SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
Me encontre este manual, está muy interesante. Consultalo en:
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/Manual.pdf
domingo, 4 de septiembre de 2011
TERAPIAS ALTERNATIVAS
El ritmo de vida actual, el stress, la presión del trabajo y la familia entre muchos otros factores, nos hacen enfermarnos constantemente. Es de todos conocido que el número de pacientes (o tambien llamados consultantes) que padecen depresiones, migrañas, aritmias cardiacas, alergias, entre otras enfermedades llamadas "del mundo moderno" por diferentes autores, crece día con día lo cual genera un gasto significativo en la economía de aquel que las padece.
Las medicinas y terapias alternativas ofrecen otra opción para aquellos que enferman constantemente o que creen que "la medicina ya no les hace". Estos métodos son complementarios, ya que no pueden ni deben, sustituir a los de la medicina alópata.
Entre las bondades que ofrecen este tipo de terapias esta:
La desintoxicación del cuerpo.
El tratamiento de las emociones por medio de los cuerpos sutiles.
El relajamiento y pensamiento claro.
En conjunto provoca la homeostasis para una recuperación natural generada por nuestro cuerpo y para él mismo.
Algunas de estas terapias son: Flores de Bach, par biomagnético, Reiki, Meditación (dirigida, invocando guías o ángeles), masajes terapéuticos, jugoterapia, musicoterapia, logoterapia, entre otras.
Es importante señalar que una buena salud comienza con una sana alimentación y la práctica constante de algún deporte o ejercicio diario.
Las medicinas y terapias alternativas ofrecen otra opción para aquellos que enferman constantemente o que creen que "la medicina ya no les hace". Estos métodos son complementarios, ya que no pueden ni deben, sustituir a los de la medicina alópata.
Entre las bondades que ofrecen este tipo de terapias esta:
La desintoxicación del cuerpo.
El tratamiento de las emociones por medio de los cuerpos sutiles.
El relajamiento y pensamiento claro.
En conjunto provoca la homeostasis para una recuperación natural generada por nuestro cuerpo y para él mismo.
Algunas de estas terapias son: Flores de Bach, par biomagnético, Reiki, Meditación (dirigida, invocando guías o ángeles), masajes terapéuticos, jugoterapia, musicoterapia, logoterapia, entre otras.
Es importante señalar que una buena salud comienza con una sana alimentación y la práctica constante de algún deporte o ejercicio diario.
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA
En la actual Reforma Educativa en nuestro país, se ha integrado la asignatura de idioma inglés en la articulación curricular de Educación Básica sin embargo, existen muchas escuelas primarias públicas(como en la que laboro actualmente) en las que dicha materia no ha podido ser ofrecida a los alumnos. Esto se debe seguramente por diferentes motivos entre los cuales está el horario de cuatro horas y media en los turnos regulares, la falta de recursos para contratar suficientes docentes de inglés para todas las escuelas y tal vez, hasta la falta de compromiso de aquellos que tienen a su cargo dicha tarea. Todo esto me lleva a pensar en una exclusión educativa ya que este servicio se está ofreciendo solo a una parte de la población de nuestro país como es el caso del D.F. en las escuelas de tiempo completo.
Lejos de solo quejarme de la situación, propongo la acción inmediata al respecto:
Actualmente mi proyecto de tesis se refiere a este punto y al margen de mi investigación, me gustaría compartir algunos recursos elaborados por mi y otros encontrados en la web que nos permitan a los profesores de escuelas y turnos regulares, asi como a padres de familia y todos los interesados, introducir a los pequeños de educación básica (especialmente del primer ciclo de educación primaria y preescolar) en el idioma inglés. Los recursos que propondré serán de un nivel muy básico y sobre todo, a partir de vocabulario, verbos y acciones que se podrá poner en el salón de clase con dibujos.
Debemos tener en cuenta, que todos aquellos que estamos presentes en estas líneas, tenemos la obligación moral de sacar a nuestros niños adelante, ofreciéndoles las herramientas necesarias como es el lenguaje y para este fin, debemos seguirnos capacitando y compartiendo nuestros saberes para un bien común.
Cabe destacar que el idioma inglés ha sido elegido como materia de estudio porque es el más usado a nivel mundial por lo que "abre puertas" internacionales en las interacciones humanas y la propuesta no pretende quitarle el valor a nuestra lengua madre sino por el contrario, preservarla y practicarla de la mejor forma.
Lejos de solo quejarme de la situación, propongo la acción inmediata al respecto:
Actualmente mi proyecto de tesis se refiere a este punto y al margen de mi investigación, me gustaría compartir algunos recursos elaborados por mi y otros encontrados en la web que nos permitan a los profesores de escuelas y turnos regulares, asi como a padres de familia y todos los interesados, introducir a los pequeños de educación básica (especialmente del primer ciclo de educación primaria y preescolar) en el idioma inglés. Los recursos que propondré serán de un nivel muy básico y sobre todo, a partir de vocabulario, verbos y acciones que se podrá poner en el salón de clase con dibujos.
Debemos tener en cuenta, que todos aquellos que estamos presentes en estas líneas, tenemos la obligación moral de sacar a nuestros niños adelante, ofreciéndoles las herramientas necesarias como es el lenguaje y para este fin, debemos seguirnos capacitando y compartiendo nuestros saberes para un bien común.
Cabe destacar que el idioma inglés ha sido elegido como materia de estudio porque es el más usado a nivel mundial por lo que "abre puertas" internacionales en las interacciones humanas y la propuesta no pretende quitarle el valor a nuestra lengua madre sino por el contrario, preservarla y practicarla de la mejor forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)